Las sulfonamidas inhiben de forma competitiva la incorporación de PABA en el ácido fólico, impidiendo así la síntesis de ácido fólico. La trimetoprima se une de forma reversible e inhibe la dihidrofolato reductasa, una enzima que reduce el ácido dihidrofólico a ácido tetrahidrofólico, lo que disminuye la síntesis de ácido fólico.
¿Cuál es el mecanismo de acción de las sulfonamidas?
Mecanismo de acción
Las sulfonamidas inhiben de forma competitiva la incorporación de PABA en el ácido fólico, evitando así la síntesis de ácido fólico La trimetoprima se une de forma reversible a la dihidrofolato reductasa y la inhibe. una enzima que reduce el ácido dihidrofólico a ácido tetrahidrofólico, disminuyendo la síntesis de ácido fólico.
¿Qué proceso inhibe la sulfanilamida?
La sulfanilamida es un inhibidor competitivo de la enzima bacteriana dihidropteroato sintetasa Esta enzima normalmente utiliza ácido paraaminobenzoico (PABA) para sintetizar el ácido fólico necesario. La reacción inhibida es normalmente necesaria en estos organismos para la síntesis de ácido fólico.
¿A qué afectan las sulfonamidas?
Las sulfonamidas interfieren con la formación de ácido fólico, un precursor esencial para la síntesis de ácidos nucleicos. El derivado sintético de la pirimidina, la trimetoprima, inhibe la actividad de la dihidrofolato reductasa, un paso posterior en esta vía anabólica.
¿Contra qué son eficaces las sulfonamidas?
Las sulfonamidas son eficaces contra las bacterias grampositivas y gramnegativas. Algunos protozoos, como coccidios, especies de Toxoplasma y plasmodios, son generalmente sensibles. Las especies de Chlamydia, Nocardia y Actinomyces también son sensibles.