Se estima que entre el 2 % y el 8 % de los adultos no pueden descansar porque los sueños aterradores causan estragos en sus patrones de sueño. En particular, las pesadillas pueden ser un indicador de problemas de salud mental, como ansiedad, trastorno de estrés postraumático y depresión.
¿Qué indican las pesadillas?
Psychology Today define las pesadillas como sueños que evocan "miedo, ansiedad o tristeza". Ocurren durante la etapa de "movimiento rápido de los ojos" (REM) del sueño, a menudo más tarde en la noche, y tienden a despertar al durmiente; los temas comunes incluyen caerse, perder los dientes y no estar preparado para un examen.
¿Puede el estrés emocional causar pesadillas?
Por ejemplo, la ansiedad y la depresión pueden provocar pesadillas en los adultos. El trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) también suele causar que las personas experimenten pesadillas crónicas y recurrentes. Las pesadillas en adultos pueden ser causadas por ciertos trastornos del sueño.
¿Pueden los sueños revelar un trauma?
Los investigadores pensaban que los sueños permitían a las personas volver a visitar e intentar superar viejos traumas Las pesadillas a menudo se consideraban como un fracaso para superar o dominar el trauma. Otros investigadores pensaron que las pesadillas eran una forma en que la mente transformaba la vergüenza asociada con el evento traumático en miedo.
¿Pueden los sueños revelar recuerdos reprimidos?
A pesar de la consideración de este caso como excepcional, complejo y sensible en la decisión del tribunal, el veredicto afirma que los recuerdos reprimidos revelados por los sueños representan recuerdos verdaderos.