Estudiar para los exámenes: qué hacer y qué no hacer
- Elige tu entorno de estudio con cuidado. Lo más beneficioso es un área abierta, bien iluminada, con una silla vertical. …
- Regula tu tiempo de estudio. …
- Revise durante 15 minutos al final de cada día. …
- Crea un plan de estudio. …
- ¡Estudia en la cama! …
- Estudia tarde en la noche. …
- Pasa toda la noche.
¿Qué no debemos hacer durante la preparación del examen?
Si piensas que estudiarás como tu amigo o compañero de clase, podría resultar contraproducente. – Deja de comer comida chatarra: Eso puede sonar frívolo, pero comer alimentos poco saludables puede hacerte sentir somnoliento y perezoso por lo que pierdes mucho tiempo.– No tomes largos descansos: Es importante que gestiones bien tu tiempo.
¿Cuáles son los pros y los contras de estudiar?
Lo que se debe y lo que no se debe hacer al estudiar
- HACER: Usa recordar para ayudarte a aprender. …
- HACER: Utilice el método de "fragmentación". …
- HACER: Usa recursos mnemotécnicos. …
- NO: Procrastinar. …
- HACER: Separa tus sesiones de estudio. …
- NO: Crear un grupo de estudio. …
- NO: Lea su texto solo para marcarlo en su lista. …
- HACER: Minimiza las distracciones.
¿Qué hacer para prepararme para los exámenes?
10 maneras de prepararse para los exámenes
- Ten una actitud positiva. …
- Comience temprano y espacie su estudio. …
- Ten objetivos específicos para cada sesión de estudio. …
- Organiza tus materiales de estudio antes de comenzar la sesión. …
- Crea tus propios materiales de estudio. …
- Usa la tecnología. …
- Aprovecha los Recursos del Campus. …
- Come sano.
¿Cuál es el mejor momento para estudiar?
Aunque los nuevos descubrimientos demuestran que el tiempo puede no serlo todo, es importante si deseas crear y rendir al máximo de manera constante. Dicho esto, la ciencia ha indicado que el aprendizaje es más efectivo entre las 10 am y las 2 pm y entre las 4 pm y las 10 pm, cuando el cerebro está en modo de adquisición.